Hemisferios Cerebrales

hemisferios-750x400

Los avances en la investigación científica del cerebro han hecho posible que nuestro conocimiento sobre su actividad sea cada vez más conocida fuera de los círculos médicos.

Comprender como actúan nuestros hemisferios cerebrales, procesando de diferente modo la información que recibimos por los sentidos, y transmitiendo de manera particular las instrucciones que surgen desde nuestra mente/pensamiento, nos permite llegar a comprender como predomina en nuestra vida la actividad de uno u otro y así actuar conscientemente sobre el para equilibrar ambos aspectos y mejorar nuestro desarrollo cognitivo, tanto hacia «fuera» descubriendo y codificando el mundo que nos rodea como hacia «dentro», haciendo lo mismo con nuestro mundo interior.

El hemisferio izquierdo es la parte motriz capaz de reconocer grupos de letras formando palabras, y grupos de palabras formando frases, tanto en lo que se refiere al habla, la escritura, la numeración, las matemáticas y la lógica, como a las facultades necesarias para transformar un conjunto de informaciones en palabras, gestos y pensamientos.

El hemisferio derecho gobierna tantas funciones especializadas como el izquierdo. Su forma de elaborar y procesar la información es distinta del hemisferio izquierdo. No utiliza los mecanismos convencionales para el análisis de los pensamientos que utiliza el hemisferio izquierdo. Es un hemisferio integrador, centro de las facultades viso-espaciales no verbales, especializado en sensaciones, sentimientos, prosodia y habilidades especiales como las visuales y sonoras, por ejemplo las habilidades artísticas y musicales.

Concibe las situaciones y las estrategias del pensamiento de una forma total. Integra varios tipos de información (sonidos, imágenes, olores, sensaciones) y los transmite como un todo. El método de elaboración utilizado por el hemisferio derecho se ajusta al tipo de respuesta inmediata que se requiere en los procesos visuales y de orientación espacial. El lóbulo frontal derecho y el lóbulo temporal derecho parecen los encargados de ejercer las actividades especializadas no verbales del hemisferio derecho. Esto se corresponde, en muchos aspectos, con las funciones de control del habla que ejercen el lóbulo frontal y el lóbulo temporal del hemisferio izquierdo. Los otros dos lóbulos del hemisferio derecho, el parietal y el lóbulo occipital, tienen al parecer menos funciones.

 Fuente: Wikipedia

 

brain-gym_500x750Una manera sencilla de ejercitar ambos hemisferios es mediante los ejercicios de Brain Gym®, pues nos ayudan a ejercitar la lateralidad.

Los creadores de esta técnica sostienen que:

·Aprendemos lo que experimentamos activamente.

· La inteligencia es innata.

·Debemos respetar las decisiones y experiencias ajenas; al igual que las propias.

·El aprendizaje es una actividad innata y divertida que dura toda nuestra vida.

·El movimiento es la puerta al aprendizaje y estimula la actividad cerebral.

·El estrés inhibe el aprendizaje.

·Los bloqueos de aprendizaje pueden liberarse.

·Observar es un mecanismo personal de retro-alimentación.

Desde luego, esta no es la única manera. Otra muy edificante es llevar a cabo actividades que estimulen el análisis, la reflexión y la lógica por un lado; sin descuidar nuestra capacidad de expresarnos creativamente por otro, ya tratando de crear algo que previamente no existía o simplemente buscando nuestra expresión personal a través de alguna creación ya realizada.

 

Ilustración principal de Gil Aviyam y Lena Guberman

Fotografía inferior: Autores desconocidos