Técnica Metamórfica
¿Qué es la Técnica Metamórfica?
La técnica metamórfica nos ofrece una forma diferente de comprender la vida, así como los medios para cambiarla. Se centra en los nueve meses de gestación, etapa en la que se establecen las capacidades de la vida humana, formándose nuestras estructuras mentales, emocionales físicas y de comportamiento.
Mediante este toque en pies, manos y cabeza la fuerza vital del paciente libera las energías bloqueadas desde el periodo prenatal, despertando nuestra conciencia, y como consecuencia activar los procesos curativos de mente, cuerpo y espíritu.
El resultado de la metamorfosis es visible a través de un cambio en nuestro modo de ser. Nos hace ir de lo que somos a lo que podemos ser.
Su Origen
Robert St. John de nacionalidad inglesa es el creador de la Técnica Metamórfica. Médico naturópata, trabajaba con reflexología, flores de Bach, masajes y homeopatía. Observó mediante la reflexología siete puntos reflejos que estaban asociados a patrones fisiológicos y descubrió su relación con actitudes de la mente, la manera en que pensamos y los motivos por los que actuamos.
Comprobó que trabajando los puntos reflejos de la columna vertebral a través de pies, manos y cabeza, se activa de nuevo el periodo de gestación, y es la propia energía del paciente la que de forma natural restablece el equilibrio en la persona, alcanzando así la armonía necesaria para vivir y entender la vida.
El descubrimiento de la técnica, como ha pasado con otros importantes hallazgos, tiene detrás una historia conmovedora.
Hace más de 50 años Rober St John trataba como reflexólogo podal a una niña de 18 meses con síndrome de Down, sin ver los resultados que esperaba con este tratamiento. Un día empezó a acariciar el pie de la pequeña tratando de transmitirle la ternura que todos los bebes necesitan, sin embargo, mientras lo hacía se fijó en que la mirada de la niña ya no era la misma, se transformaba. Descubrió que justamente estaba acariciando la zona refleja de la cabeza y de la columna situada en el lateral del pie. De esta manera siguió probando durante días observando mejorías en la niña, particularmente en su respiración (ya que sufría una fuerte congestión pulmonar) y en su descanso. Las transformaciones estaban sucediendo. Con el tiempo decidió acariciar las mismas zonas reflejas en las manos y la cabeza, viendo transformaciones cada vez más significativas, incluso en el físico de la pequeña ya que llegó a su adolescencia sin los rasgos característicos del síndrome de Down. Durante sus investigaciones Robert probó esta experiencia en autistas, en enfermos crónicos, en accidentes, en traumas físicos y/o emocionales… Con su experiencia fue comprobando cómo las personas tratadas con la técnica metamórfica no sólo mejoraban físicamente, sino que tenían otra actitud ante la vida, más positiva, más activa y con mayor fuerza de recuperación e incluso de regeneración.
Proceso Terapéutico
La sesión de masaje metamórfico dura una hora durante la que el receptor recibe un suave masaje en manos, pies y cabeza que activa el potencial curativo de su organismo.
El masaje metamórfico consiste en pequeños roces y caricias en zonas concretas de los pies, las manos y la cabeza. Es un masaje muy sutil, en los pies desnudos que se puede hacer tumbado o sentado. El masaje comenza por los pies, yendo luego a las manos y terminando en la cabeza.
